La investigación artística en la DMT (Danza Movimiento Terapia) indaga en la posibilidad de integrar los procesos creativos a través del arte como una forma de conocimiento. Para Hervey (2000) los trabajos de Eisner (1997) y McNiff (1998) han sido una gran contribución para la investigación para las Terapias Artístico-Creativas y en particular para la DMT, utilizando el arte como herramienta y medio de investigación, dónde la ciencia y al arte se unen como formas de conocimiento, abriendo a un mundo infinito de posibilidades para el artista/investigador.
The creative arts therapies have a unique and even enviable potential to transform the pursuit of knowledge. We are a richly interdisciplinary field combining the resources of the arts, science healing and service to others. (Mc Niff en Hervey, 2000 p. 7)
En mi trabajo de fin de Master he utilizado esta metodología para hacer una reflexión desde el cuerpo encarnado del terapeuta/investigador, en el caso de un niño de 8 años diagnosticado con daño cerebral y conductas autolesivas y nuestra experiencia a partir la práctica de la DMT. En este trabajo se han utilizado los sistemas de análisis de movimiento Laban y Kestenberg, así como las teorías del embodiment, la contratransferencia somática y la empatía kinestésica; elementos fundamentales para la DMT y ejes sustanciales de este trabajo de investigación artística. Si estas interesado/a en leer el trabajo escrito puedes escribirme a carloscampillorubio@me.com.
En este link encontrarás una pequeña encuesta que indaga en los Efectos de la Investigación Artística en el Espectador. Gracias por tu apoyo e interés en mi trabajo.
Presiona el botón CC para subtítulos en español.
El video me ha parecido muy intenso, que lleva a la reflexión